http://Triple-x.7p.com
NUEVAMENTE EN EUROPA



[^^a_X_l^^]

   Antes de irse y como para despedirse como él sabia hacerlo, de su pueblo, a través del mensaje musical, ofrece una actuación que nadie olvidará hatsa su proximo retorno. hasta el "temible gallinero" -la galeria- del Teatro Municipal "Suipacha" -que no respeta a nadie-, escucha en silencio embelesado cada una de sus interpretaciones y sêlo cuando la guitarra ha vibrado en su última nota, prorrumpe en aplauso cerrado. Y es qeu a DOMINGUEZ tenía que escuchársele así, con mucha atencion, para gustar en toda su exquisitez las sonoridades de cada una de sus interpretaciones.

   Por medio de su padre, don Cesario, que ya esta mas viejo y se ha ido volviendo ciego, llegan las noticias de Europa. Alfredo siempre les escribe y don Cesario muestra las cartas y los recortes de prensa a algunos conocidos. En su faz morena trasluce el orgullo por los triunfos del hijo y no era para menos, si todo el pueblo está orgulloso de su gran coterráneo

    Uno de esos recortes decia:

   "Guitarrista" completo, con recursos amplios y generosos, Alfredo dominguez cultiva las mas inimaginables posibilidades que las seis cuerdas de la guitarra pueden sumnistrar a las manos humanas ..... a Dominguez la agrada interrumpir un encanto establecido para buscar constantemente la extrema dificultad. en un solo fragmento de su composición explora las fuentes menos conocidas de su instrumento, haciendo de su caja una excepcional resonancia".(Eric Vogel; Suiza).

   Esta lejano ya, el tiempo de la niņez, de aquellos inolvidables trece aņos. el tiempo vivido en la Argentina y que ha sido reflejado en la pintura y en la musica, a través del "zapateo gaucho" ejecutados con maestria por el pincel y los dedos del Artista. Esta lejano tambien aquel tiempo en que Alfredo andaba dando serenatas a als muchachas bonitas del pueblo con el trio que era conocido como los "Panchitos".

   Ahora él triunfa en Europa y el triunfo es algo serio. Requiere esfuerzo en un trabajo planificado y sostenido; per su tierra siempre está presente en el recuerdo y en el verso que compone, en los colores que traslada al lienzo y en los trazos del grabado, hay "alguito" de su suelo que lo vio nacer (TUPIZA).

Regresar a Página Principal

Enviar comentarios a:

[^^a_X_l^^]
TUPIZA - BOLIVIA
© 2003