http://Triple-x.7p.com |
Por consenso, DOMINGUEZ llevó la representacion de Bolivia a un festival internacional patrocindao por la argentina. en todas las estaciones lo esperaba una comitiva con un ramo de flores
o de arbustos -en Uyuni- y la expresion segura de que ganaria el premio. Alfredo estaba asutado y en cada estación crecí el miedo a la responsabiolidad
que sin quererlo le echaban encima.
Salta... Festival Latinoamericano... Se rpesentaba el Brasil con una delegación de de sesenta danzarines... aplauso estruendoso. Luego, Bolivia... y DOMINGUEZ solito
, con su guitarra, fiel y segura, vibrando bajo la caricia de sus manos... Veintitres mil personas estallan en una ovacion cerrada y ... el sábado ... cuando se anuncia a los aganadores.. ¡DOMINGUEZ!, el mejor
solista... medalla de oro para Bolivia. dos lágrmias resbalan por las mejillas morenas
y en la garaganta se quiebra una frase: "¡Patria mía, he cumplido!".
Retorno triunfal. En Tupiza, en la estació ferroviaria, se improvisa un pedestal y se dicen discursos. el pueblo que te vió nacer, Alfredo, ahora te ama; esta orgullloso de tí y cada vez
está más convencido de que la suya es una tierra privilegiada y acaso el "Negro" Leytón tenga razó, cuando cantando dice: "... viendo tanta belleza y luz, es posible que en TUPIZA haya nacido Jesús".
Pero todo acaba con la afirmación de que DOMINGUEZ si nació en Tupiza, aunque haya la oculta intención de nacionalizarlo argentino, como al "Rompe Cantarito" que por
allí se lo canta como "lindo tucumano"; y tantas otras piezas del folklore nacional plagiadas en "argentinismo" acento.